Pasó 14 días en una isla exclusiva de mujeres y contó todo lo que vio: “Rito de iniciación y tensión sexual”

Desde el 2000, una vez por año la isla griega de Lesbos se convierte en la sede de un evento mundial, al que solo pueden asistir mujeres. Se trata del Festival Internacional de Mujeres de Eressos, que en septiembre tuvo su edición número 25, y la periodista británica Georgie Culley participó de la experiencia.
Culley se desenvuelve como columnista especializada en temáticas de sexualidad en el diario The Sun. A través de una crónica desprejuiciada, reveló parte del detrás de escena de la exclusiva convocatoria.
El pintoresco y paradisíaco pueblo costero de Skala Eressos fue el lugar de encuentro de más de 5000 mujeres. Convivieron juntas desde el 7 al 20 de septiembre de 2025 en el evento organizado por Sappho Women, la ONG griega y promotora oficial de las actividades, todas organizados por mujeres y para mujeres.

“Aunque la mayoría piensa que se trata de la ‘meca sáfica‘, repleta de lesbianas, este festival es mucho más que eso”, comentó Culley. En este sentido, aclaró que la orientación sexual no es el eje del encuentro, y se trata de celebrar la diversidad y la inclusión.
“Es una oportunidad única para que las mujeres de todo el mundo se reúnan en amistad, conexión, aprendizaje y empoderamiento”, aseguró. Con una programación de música en vivo, danza, arte, excursiones y taller de poesía, hay actividades variadas, una especie de retiro femenino donde cada quien elije su aventura.
“Sin ropa y en el agua”: el rito de iniciación en el Festival Internacional de Mujeres de Eressos
La columnista contó que participó de uno de los rituales más famosos de la isla: nadar hasta la Roca de Safo en medio del Mar Egeo, a unos 350 metros de la costa.
“Esa no es la única prueba para las recién llegadas, más allá de tus credenciales lésbicas o no, todas las que quieran pueden desnudarse y bailar bajo la luz de la luna llena, nadar sin ropa en el agua, o ir en lancha a la playa nudista“, relató.
También asisten muchas parejas de mujeres, que aprovechan la ocasión para celebrar compromisos o hacer propuestas de casamiento. “Esto comenzó en los 2000 como una celebración de nicho de hermandad, pero se convirtió en una peregrinación de dos semanas de fiesta, coqueteo y solidaridad femenina“, aseguró.

Otra noche asistió con otras 400 mujeres a Flamingos, el famoso local nocturno en el corazón de Skala Eressos, la verdadera “meca sáfica” de Grecia.
“El aire está cargado de perfume, sudor y tensión sexual“, describió. “Son mujeres de entre 25 y 80 años de todo el mundo, especialmente del Reino Unido, Suecia y los Países Bajos, que vienen a bailar por la noche”, agregó.

El costado sexual del festival de mujeres en Lesbos: “Dejar fluir la diosa interior”
“La isla se convirtió en el gran destino para el amor entre personas del mismo sexo, y esto es legendario, proviene de los escritos de la poetisa Safo, del año 600 a. C, con historias de mujeres sensuales y tan ardientes; y de ahí surge el término ‘sáfico’, que significa mujeres que aman a mujeres“, explicó Culley.
Cuenta la leyenda que Safo incluso dirigió una escuela para mujeres jóvenes, donde enseñaba poesía y música. Además no es la única diosa griega de la ciudad, ya que Afrodita -posteriormente renacida por los romanos como Venus- fue la reina de la pasión, el deseo y la fertilidad.

En TikTok el hashtag #lesbiantiktok acumula 1,1 millones de publicaciones cada vez que tiene lugar este festival en Lesbos. Y gran parte de este contenido es sobre la libertad, los tabúes y los preconceptos en torno a la vida sexual, particularmente al lesbianismo.
“Después de tan solo 24 horas en esta isla bañada por el sol, cóctel en mano y rodeada de hermanas sáficas, puedo confirmar que me siento como una diosa griega en cada centímetro de mi cuerpo”, confesó la periodista.

En su tercer día en la isla pasó la tarde en una habitación con más de 18 mujeres, en su mayoría británicas, holandesas y alemanas, en un taller sobre placer sexual. “Nos dicen que demos rienda suelta a nuestra diosa interior”, indicó.
Bailes, erotismo y conocimiento del placer femenino formaron parte de la capacitación. Todas las actividades son opcionales, pero si alguna quiere continuar con la aventura en otro contexto, pueden hacerlo en la privacidad de sus habitaciones.
“Algunas creo que no llegan a sus cuartos, porque he visto a varias parejas escabulléndose juntas, y ahora sé que definitivamente estaban haciendo algo más que simplemente empolvarse la nariz; el sexo es salvaje en esta isla”, expresó.
Si bien Lesbos fue durante mucho tiempo un destino icónico para las mujeres queer, recién en 2024 se legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo, y reconocerle a las parejas del mismo sexo el derecho a adoptar hijos.
“Siempre voy a celebrar la libertad de ser la mujer que quieras ser, de sentirte contenida y comprendida por personas que te entienden mejor que tú misma”, concluyó la periodista, que aseguró estar feliz de haberse animado a la vivencia.
Fuente: www.clarin.com